El pasado viernes se supo que los tribunales han considerado legal la ordenanza de espacio publico aprobada por el gobierno municipal PNV-PSE. Sin embargo, EH Bildu Zornotza considera que en el proceso de aprobacion se vulneró el derecho de participacion ciudadana y que los informes que exige la ley no fueron incluidos a tiempo.
En julio del año pasado, EH Bildu Zornotza decidió recurrir la Ordenanza de Espacio Público aprobada por el gobierno municipal PNV-PSE al considerar que en el proceso de aprobación del mismo se había vulnerado el derecho de participación ciudadana y que no se habían incluido a tiempo los informes que exige la ley. En efecto, a la coalición soberanista no le parece que la participación pueda garantizarse con la colocación de un anuncio en el tablón, que fue la única vía que el gobierno municipal dio a los ciudadanos y ciudadanas. Asimismo, el informe de impacto de género no fue incluido en el expediente desde un principio.
El pasado viernes, sin embargo, el Tribunal de Justicia del País Vasco dictó una resolución en la que declaraba que se habían cumplido los mínimos establecidos por la ley. Aún así, EH Bildu Zornotza quiere dejar claro que la falta de reproche jurídico no convierte, necesariamente, el hecho en legítimo, ya que las administraciones locales deben ser garantes de la transparencia y cauce inmediato de participación ciudadana.
EH Bildu Zornotza quiere dejar claro que no cuestiona la legalidad de la ordenanza. La ordenanza puede ser legal, pero eso no quiere decir que sea aceptable, ya que se ha aprobado sin participación ciudadana. El Ayuntamiento debe garantizar la transparencia y la participación real, por eso se presentó el recurso.
Asimismo, EH Bildu quiere recordar que cuando decidió acudir a los tribunales sabía perfectamente que la resolución podía ser tanto a favor ,como en contra. Pero, decidió responder a la voluntad de la ciudadanía, porque los y las zornotzarras mostraron desde el primer momento su desacuerdo con la ordenanza, hasta el punto de formar una plataforma, e incluso llevar a cabo movilizaciones.
Por ello, EH Bildu Zornotza sigue sin entender el sentido de que una ordenanza que, si bien afecta directamente a la ciudadanía, se constituya sin contar con la ciudadanía. Precisamente, esta ha sido la principal razón que ha motivado la decisión de llevar la norma a los tribunales, es decir, poner límites a la imposición e impunidad de este gobierno municipal. De hecho, la coalición soberanista se reafirma en que han querido responder a los deseos y necesidades del pueblo, por encima de intereses propios o partidistas.
Por ello, EH Bildu Zornotza ve claro que este pueblo necesita un cambio porque «creemos en un pueblo basado en su soberanía y voluntad, en un pueblo construido entre todos y todas, y que va más allá de las adhesiones políticas». En la misma línea, subrayan que en el futuro seguirán teniendo como eje de su actuación, como se ha hecho hasta ahora, la respuesta a las necesidades del pueblo.
Términos de la resolución
Estos objetivos fueron los que impulsaron la decisión de recurrir la ordenanza con dos argumentos: el primero, que no se cumplió el trámite de consulta pública; el segundo, que el informe de impacto de género no se incorporó al expediente a tiempo.
En cuanto a la consulta pública, la sentencia señala que se han cumplido los mínimos previstos por la ley. EH Bildu argumentó que hay numerosas sentencias que dicen que no se cumple la obligación de hacer una consulta pública sólo con que se publique en la web o en el tablón de anuncios. Según estas otras sentencias, hay que garantizar la participación efectiva de los ciudadanos y las ciudadanas. Sin embargo, el juez ha considerado que han cumplido con el mínimo legal con el anuncio puesto en el tablón.
En cuanto al informe de impacto de género, EH Bildu Zornotza denunció que no se incorporó al expediente en el momento que correspondía. El juez, sin embargo, considera válido que se haya presentado posteriormente, alegando que aunque se reciba tarde, no va en contra del contenido de la ordenanza. Sin embargo, EH Bildu asegura que el retraso en la incorporación del informe, es decir, incluirlo una vez finalizado el plazo de alegaciones, ha imposibilitado hacer alegaciones al contenido del mismo, lo que ha generado indefensión en la ciudadanía. Cabe señalar, además, que tras esta queja, en las otras ordenanzas aprobadas por el gobierno municipal se ha incluido el informe a tiempo.
Por todo ello, EH Bildu Zornotza quiere reiterar que la forma de actuar del gobierno municipal PNV-PSE no expresa voluntad de responder a las necesidades y deseos de la ciudadanía.
