Diez claves sobre el Plan General de Ordenación Urbana aprobada por el Gobierno Municipal de PNV y PSE-EE

1- El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es un instrumento regulador a través de la cual el Ayuntamiento define el modelo urbanístico del municipio: establece cuáles son las zonas destinadas a usos residenciales y a actividades económicas (industria, servicios…); ordena los suelos destinados a equipamientos (docentes, deportivos…); y regula los usos y actividades que se dan en los suelos rurales.

2- PNV y PSE-EE aprobaron en un pleno extraordinario celebrado el pasado 29 de julio, en pleno periodo estival, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que dificultó el proceso para presentar alegaciones a agentes sociales, asociaciones y comunidades de personas afectadas por dicho plan.

3- El Gobierno Municipal rechazó la gran mayoría de las alegaciones presentadas ante el PGOU por parte de EH Bildu, agentes sociales, asociaciones y personas afectadas.

4- El Gobierno Municipal calificará como suelo industrial otras 22 hectáreas de Boroa, cuando en Euba, por ejemplo, siguen en desuso 20 hectáreas de terrenos calificados en el planeamiento vigente para actividades industriales.

5- El plan urbanístico de PNV y PSE-EE prevé la construcción de una carretera que conectará el barrio de Larrea con el polígono industrial de Boroa. La construcción de esta vía supondrá la eliminación de parte del patio del Colegio Público Larrea y generará mayores problemas de movilidad, ruido y molestias en el barrio.

6- Según el PGOU elaborado por PNV y PSE-EE, en los próximos años se construirán 1.492 viviendas en Amorebieta-Etxano, de las cuales un 42,49 % serán de protección pública (tasadas + VPO).

7- La tendencia es que, mientras las viviendas libres se sitúan en las mejores zonas del pueblo, la mayoría de las casas de protección oficial se construyen en la periferia, lo que provoca que haya barrios -comunidades de personas- de primera y segunda categoría.

 

8- La construcción de más viviendas generará un aumento de la población y, en consecuencia, el Ayuntamiento deberá ofrecer más recursos y servicios, una situación que no se ha analizado y a la que no da respuesta el PGOU.

9- El plan urbanístico no prevé, por ejemplo, cómo se hará frente a la falta de infraestructuras deportivas en Amorebieta-Etxano. Un problema que venimos arrastrando desde hace años y que empeorará con el aumento de la población.

10- Como consecuencia de las alegaciones presentadas por EH Bildu y Telefónica, el Gobierno Municipal ha renunciado a su intención de vender a una empresa privada el terreno municipal donde se ubica el polideportivo Ixerbekoa y, por lo tanto, este edificio público no será demolido, tal y como pretendía PNV y PSE-EE.