EH Bildu recurrirá ante los tribunales la ordenanza del espacio público y venta ambulante aprobada en julio, al entender que contiene defectos de forma y contenido. Asimismo, iniciará un proceso participativo con ciudadanía y agentes sociales para elaborar una ordenanza consensuada.
El pasado mes de julio, el gobierno municipal aprobó la nueva ordenanza de espacio público y venta ambulante. Esta decisión fue adoptada por el gobierno municipal formado por PNV y PSOE, haciendo oídos sordos al movimiento popular, a la plataforma “Ordenantza honi ez!”, formada por diferentes agentes y asociaciones, y a los dos partidos que formamos la oposición. Al entender que la ordenanza tiene defectos de forma y contenido, EH Bildu recurrirá la ordenanza ante los tribunales e iniciará un proceso participativo que incluirá a ciudadanía y agentes sociales, para elaborar una normativa que sí sea consensuada.
Desde un principio EH Bildu trasladó al gobierno municipal la necesidad de un documento que regulara la convivencia en Amorebieta-Etxano elaborado con la participación de la hostelería, comercios, asociaciones, agentes y particulares, es decir, por toda la ciudadanía y agentes implicados. Con este objetivo, trasladamos al gobierno municipal esta propuesta y nuestra total disposición a colaborar en este propósito.
Sin embargo, se nos presentó un documento elaborado unilateralmente. Examinada la propuesta de ordenanza, observamos numerosos defectos de forma y contenido. Entre otras, carecía de preámbulo o exposición de motivos; el análisis de impacto normativo, en cuanto a contenido, no cumplía los mínimos legales exigidos; tampoco constaba el informe de impacto de género; y también advertimos la ausencia del informe técnico presupuestario. Requisitos, todos ellos, preceptuados o exigidos por la ley y que concluirían la nulidad de la ordenanza. Los sujetos, agentes y plataformas ciudadanas afectadas por la ordenanza también mostraron su total desacuerdo para con la propuesta, por considerarla arbitraria y no consensuada.
Nuestro único propósito, que posteriormente trasladamos en modo de alegación, siempre ha sido respetar el deseo de la ciudadanía y poner en marcha un proceso democrático circunscrito a la participación, por entender que hacer una ordenanza que afecta directamente a la ciudadanía sin tenerla en cuenta sólo supone un fracaso. Sin embargo, se ha aprobado una ordenanza sin participación, redactada a espaldas del pueblo y, entendemos, que incumpliendo las exigencias legales.
Es por ello que EH Bildu Zornotza ha adoptado la decisión de encauzar un proceso participativo organizando reuniones, entrevistas y mesas redondas con ciudadanas y ciudadanos y agentes locales implicados, con la intención de elaborar una ordenanza conjunta. Del mismo modo y con el mismo propósito, hemos decidido recurrir esta ordenanza ante los tribunales, por entender, como se ha dicho, que la misma no cumple con los requisitos legales establecidos y poder así, crear, entre todas y todos una nueva ordenanza que regule el espacio público.
Sabemos que nuestro ámbito de trabajo se circunscribe, fundamentalmente, al ámbito político-institucional, pero también lo es hacer respetar los derechos de la ciudadanía, que el pueblo sea agente activo en la política institucional y fiscalizar la gestión del gobierno municipal. Es eso, precisamente, lo que nos ha llevado a instruir un proceso participativo y a recurrir la ordenanza ante los tribunales, porque no somos sino meros interlocutores de la voluntad popular y para ello nos eligieron, y en tal sentido, el pueblo se ha manifestado alto y claro en contra de esta ordenanza.
Somos conscientes de que emprender la vía judicial, incluso el propio desarrollo del proceso, puede tener o no un resultado afín a nuestro propósito, pero entendemos que nos asiste el deber moral, ético y legal, si cabe, de ser fieles a las demandas del pueblo y a nuestros propios principios.
Esta decisión no está tomada en parámetros de cálculo político, de ser así probablemente no daríamos este paso. Como hemos dicho, el único fin es paralizar esta ordenanza, volver al inicio y que ésta se constituya respetando las garantías de participación, y así se lo hemos expresado al gobierno municipal y al pueblo desde el principio. Por todo ello, queremos poner en conocimiento del pueblo de Amorebieta-Etxano nuestra decisión.

