La encuesta municipal de GIZAKER muestra el continuo crecimiento de EH Bildu

Los resultados de la encuesta municipal de GIZAKER evidencian que EH Bildu es el partido con mayor valoración en la localidad y Ander Uriarte el más valorado entre los líderes de los grupos políticos, con diferencia. Los resultados también indican que los ciudadanos ven la necesidad de un cambio en las políticas municipales.

EH Bildu de Amorebieta considera necesario añadir nuestra lectura a la que el Ayuntamiento ha hecho de la encuesta municipal realizada por GIZAKER, ya que el Gobierno municipal presidido por EAJ-PNV ha hecho públicos algunos datos de la encuesta, dejando otros al margen. Así, queremos destacar que el continuo crecimiento de EH Bildu ha quedado en evidencia y que Ander Uriarte es el líder con la valoración más positiva en la localidad.

EH Bildu alcanza por primera vez en un empate técnico con el PNV, lo que significa que en Amorebieta-Etxano está a punto de producirse un sorpasso histórico. Este dato demuestra que en el pueblo está cambiando el ciclo político, y que la ciudadanía prioriza una alternativa sólida y solvente.

En la encuesta, la ciudadanía ha hecho una valoración positiva de los servicios, por ello, queremos felicitar al personal municipal por el trabajo que realizan para que los servicios de la localidad funcionen correctamente.

Asimismo, la encuesta confirma que Ander Uriarte es el que tiene una valoración más positiva entre los líderes de los grupos políticos locales, con una diferencia notable. La ciudadanía valora de forma clara su estilo de trabajo responsable, transparente y cercano.

Del mismo modo, EH Bildu es el partido con mayor valoración en cuanto a la actuación municipal.

Los resultados evidencian que el 90% de los que votaron a EH Bildu en las últimas elecciones municipales se muestra satisfecho o muy satisfecho con nuestra actuación, señalando que volverían a votar EH Bildu. Es sensiblemente mejor en comparación con los datos del resto de partidos.

Ander Uriarte es, por encima de la alcaldesa, el mejor valorado entre los líderes locales, con una diferencia notable.

Aunque hacemos una valoración positiva de estos datos, no queremos caer en la autocomplacencia. Nos reafirman en el trabajo que estamos haciendo y nos llenan de más responsabilidad aún. Últimamente, también estamos viendo en la actuación municipal que algunos quieren barro, pero no nos van a encontrar ahí. Porque hay otras formas de hacer y actuar y estamos dispuestos a llevarlas a cabo; tenemos claro de dónde venimos, qué somos y a dónde queremos ir.

Necesidad de otro modelo de gobernanza

La ciudadanía ha expresado claramente la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza. Los principales proyectos municipales deben desarrollarse a través de consultas, votaciones o procesos abiertos en los barrios, sin estar predeterminados ni cerrados, para que la ciudadanía pueda proponer alternativas.

La encuesta muestra cuáles son las prioridades reales de la ciudadanía: la vivienda, el mantenimiento de los barrios, el aparcamiento, los servicios públicos y las posibilidades para las y los jóvenes. Además, cabe destacar el aumento de la preocupación por la vivienda y el aparcamiento, según los resultados.

A una de esas preocupaciones responde, precisamente, el uso público del párking de Zelaieta que ha venido proponiendo EH Bildu durante 10 años. Y es que, aunque durante años el PNV se ha negado a llevar adelante nuestra propuesta, en adelante los ciudadanos podrán darle un uso rotatorio.

Los resultados de la consulta ponen de manifiesto que la ciudadanía busca un nuevo modelo político: una mayor transparencia, una participación real y políticas municipales que realmente respondan a las prioridades sociales.

Amorebieta-Etxano necesita un gobierno que escuche de verdad, la ciudadanía nos está marcando el camino con claridad y EH Bildu está dispuesto a liderar este cambio junto a la ciudadanía, y a adaptar la política municipal a las necesidades del día a día: cuidando los barrios, poniendo por delante las prioridades sociales y convirtiendo la opinión de la ciudadanía en la base de las decisiones políticas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *