Pasaremos de impulsar políticas de igualdad a desarrollar políticas feministas; construiremos La Casa de las Mujeres, un espacio hecho por y para las mujeres; y elaboraremos el mapa de “puntos negros” de Amorebieta-Etxano. Todo esto lo haremos siempre en colaboración con el Movimiento Feminista y las asociaciones de mujeres.
Crearemos un nuevo Consejo de la Juventud para abordar las problemáticas de los y las jóvenes. Promocionaremos otros tipos de vivienda para facilitar diferentes proyectos de vida. Elaboraremos una bolsa de trabajo con ofertas laborales de Amorebieta-Etxano y dirigidas a la juventud del pueblo.
Impulsaremos la integración de los y las paradas en el sector primario y crearemos una red de productores locales. Defenderemos que en los comedores de los servicios públicos del pueblo se consuman productos locales. Situaremos en los barrios pequeños espacios de producción energética: eólicos, energía solar o calderas de biomasa.
Todos y cada uno de los barrios son importantes y todos necesitan de la atención del Ayuntamiento. Nos reuniremos con los y las vecinas de los barrios para identificar sus necesidades y mejorar su situación. Para ello constituiremos una ‘Mesa de Barrios’.
El nuevo Amorebieta-Etxano debe construirse en base a las necesidades de la ciudadanía y respetando el medioambiente. Las infraestructuras y los proyectos urbanísticos deben adecuarse a las necesidades del pueblo, y no al revés.
El sector del pequeño comercio es fundamental para la economía local, porque ayuda en la creación de empleo y aporta un valor añadido a la sociedad. Contamos con un plan de choque con medidas concretas para proteger e impulsar el pequeño comercio.